miércoles, 23 de mayo de 2012

El David de Miguel Ángel

                                            El David de Miguel Ángel (El gigante de Florencia)
El David de Miquel AngeloEl David de Miguel Ángel, mide 4,10 metros de altura que personifica los principales rasgos del humanismo renacentista italiano. Extraído de un bloque de mármol estropeado, Miguel Ángel consiguió, con solo 26 años, tallar de una pieza a este joven desafiante. Para entender la importancia de esta obra, debemos fijarnos principalmente en dos elementos: sus proporciones y características plásticas, y su simbología.
En primer lugar, apreciamos su mano izquierda en la honda, que cae sobre el hombro, mientras el brazo derecho pende en vertical junto al cuerpo.
La cabeza también gira a la izquierda y nos ofrece su perfil. Todo su cuerpo trasmite tensión, pero sin gestos violentos. Este estado de energía contenida, en un cuerpo idealizado de belleza y fuerza sobrehumanas, y en una escala propia de héroes, es característico de la escultura de Miguel Ángel.
 La “acción en reposo”, como lo denominan los especialistas, es esencial en la obra de este genio; la mirada de las figuras exterioriza esta intención de actuar, como muy bien se aprecia en el David. Su gesto, posición y actitud sugieren una fuerza concentrada con el objetivo de atacar a un rival (Goliath) que no vemos pero que conocemos e intuimos. Por otra parte, esta figura simboliza, además de las virtudes físicas masculinas, las virtudes morales, y no sólo del hombre, sino de la sociedad republicana de Florencia. Su fortaleza, la cólera limitada y valentía encarnan las virtudes cívicas florentinas y el poder de las familias más influyentes de esta ciudad-estado. La autoridad de su presencia, además de su perfección formal y todo lo que representaba dentro de la Florencia renacentista, hizo que mereciera ser situada en un lugar visible y de categoría en la ciudad. Finalmente, aunque fue encargada para la fachada de la catedral de Florencia, se instaló frente a la casa del Gobierno, en la Plaza de la Signoria. De este modo, se convertía en símbolo de la República. Actualmente, se puede contemplar en la Galería de la Academia de Florencia (desde 1873), conservándose una copia en su emplazamiento original.            

No hay comentarios:

Publicar un comentario